
viernes, 26 de junio de 2009
Ser visibles en el Internet

miércoles, 24 de junio de 2009
Asitir a un evento como estrategia de Relaciones Públicas
Asistir a un evento siempre da la posibilidad de vender la idea de nuestra empresa u organización, esta actividad debe responder a una planificación de lo que queremos hacer: contactos, nuevos negocios, alianzas, amistades, etc, etc.
Entre las recomendaciones para asistir y que esta sea fructífera debemos saber de antemano quienes asitirán y con ello definiriamos los posibles contactos. Nada mejor que tener conocimiento previo de la empresa a la que pertenecen para poder iniciar las conversación. Utilizar material POP, es de vital importancia como para posicionar la marca a la que pertencemos. De igual forma el seguimiento al nuevo contacto y sobre todo cumplir con los acordado.
No olvidar que el pertenecer a redes sociales hará que las personas nos puedan ubicar con facilidad y recopilar información nuestra, de igual forma podemos utilizar para nuestros contactos.
De ahí que asistir a un vento no solo es cumplir con un compromiso para con nocsotros, sino también utilizarlos a favor de nuestra empresa u organización.
Tomado de: Jesús Hoyos - CRM en Latinoamérica.
martes, 23 de junio de 2009
Las emociones deciden

"las marcas que están en el cerebro del consumidor, activan estructuras motivacionales muy importantes en el cerebro". Es tan importante ver como la generación de productos y mucho más de nuevos productos obedece no solo a una necesidad, sino debe llevar implícito una emoción que estimula a la compra o a la recompra de un bien o servicio.
Y hay más... el posicionamiento de marca es tan importante; ya que una marca conocida, genera una confianza en el consumidor impresionante. Hans-Georg Häusel cita en su ponencia un estudio realizado hace entre tres y cinco años para explicar la labor de la marca. El profesor Peter Kenning, de la Universidad de Münster, analizó cómo actuaban dos tipos de marcas en el cerebro de los consumidores: las marcas desconocidas, definidas como marcas de baja afinidad, y las marcas conocidas por el consumidor, de alta afinidad.
En su experimento, Kenning descubrió grandes diferencias en la respuesta del cerebro ante cada tipo de marca; ante una marca conocida, de alta afinidad, la región del cerebro que se ocupa de la toma de decisiones, el telencéfalo, se relaja, baja su nivel de actividad y conecta el piloto automático, con lo que ahorra energía. Pero mientras, la zona que se encarga de las emociones entra en actividad. Ante esta respuesta, Häusel concluye: el grado de conocimiento de la marca descarga al cerebro de realizar procesos cognitivos, las emociones deciden.
De ahí que es valioso generar estrategias de brandig. Por status, por necesidad y sobre todo por marca las emociones deciden (...).
Fuente: Cristina Aced, Barcelona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)